Acerca de Nosotras
Nuestro Compromiso con la Justicia y el Empoderamiento de las Mujeres
Red de Acompañamiento Yucatán A.C.
Red de Acompañamiento Yucatán A.C. es una asociación civil feminista interseccional dedicada a acompañar y apoyar a mujeres, niñas, adolescentes, identidades trans y disidencias sexogenéricas en situación de violencia y vulnerabilidad. Nuestra misión es construir un mundo más justo y seguro, donde todas las personas puedan vivir con dignidad y sin miedo.
Nuestra Historia
Orígenes:
La Red nació en 2019, inspirada por la necesidad de crear una organización que previniera el acoso callejero en Yucatán. Milka Rodríguez, al conocer el trabajo de otras redes en Veracruz, decidió llevar esta misión a su estado, desarrollando el proyecto con el apoyo de una colectiva de mujeres. Desde entonces, hemos crecido y evolucionado, formalizando nuestros esfuerzos en 2022 gracias al respaldo de Boldr Impact y el liderazgo de una equipa comprometido de activistas feministas.
Colectivización Formal:
En 2021, Milka se unió a Isabel Cetina y otras activistas para formalizar nuestro trabajo como asociación civil. Con una equipa diversa y capacitada, hemos extendido nuestra labor, tocando las vidas de cientos de mujeres en Yucatán.


Misión y Visión
Misión:
Acompañar con respeto, empatía y humanismo a mujeres, niños, niñas, adolescentes, identidades trans y disidencias sexogenéricas en situación de violencia y vulnerabilidad, promoviendo la erradicación de la violencia de género y construyendo un mundo más justo.
Visión:
Ser una organización líder y referente en la protección y empoderamiento de mujeres y disidencias, reconocida por su enfoque integral, respetuoso y empático, y su contribución a una sociedad más inclusiva y segura.
Nuestros Valores y Posturas
Valores:
En Red de Acompañamiento Yucatán A.C., nos regimos por principios de derechos humanos, perspectiva de género, y un enfoque interseccional que rechaza el racismo, clasismo y cualquier forma de discriminación. Promovemos la sororidad con límites, la comunicación asertiva, y la separación entre iglesia y estado, siempre defendiendo la justicia social y los espacios seguros para mujeres y disidencias.
Posturas:
Nos posicionamos firmemente como una organización sin filiación política, pro niñez, pro espacios separatistas, y transincluyentes. Nuestra labor se enfoca en la vinculación entre sociedad, instituciones y organizaciones, buscando siempre un diálogo constructivo y el respeto a la bioculturalidad.

La Equipa

Milka Rodriguez, Presidenta
Milka Rodríguez es una activista feminista comprometida con la erradicación de la violencia de género y la promoción de los derechos humanos en Yucatán. Como fundadora y Presidenta de la Red de Acompañamiento Yucatán A.C., ha liderado iniciativas clave para brindar apoyo integral a mujeres en situaciones de vulnerabilidad, enfocándose en la creación de espacios seguros y la capacitación en perspectiva de género. Su labor ha impactado positivamente la vida de cientos de mujeres, consolidando la Red como una organización vital en la lucha por una sociedad más justa e inclusiva.

Didi Franco
Didi Franco es Licenciada en Criminología y Criminalística por CLEU Mérida, con diplomado en Estudios de Género y experiencia en prevención social del delito. Desde abril de 2022, es integrante de la Red de Acompañamiento Yucatán A.C., donde aporta su experiencia en criminología en diversos proyectos de la organización. También se dedica a la creación de contenido para redes sociales y la organización de actividades de promoción de derechos humanos. Su activismo se centra en la defensa de los derechos humanos y la erradicación de la violencia de género.

Nimsi Gónzalez
Nimsi González es Licenciada en Literatura Latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán y activista en la Red de Acompañamiento Yucatán A.C. Desde 2016, se ha dedicado a la investigación literaria de autoras latinoamericanas, impartiendo talleres y participando en seminarios y ponencias. Su trabajo se enfoca en desarrollar narrativas que visibilicen las historias y vivencias de las mujeres en la península de Yucatán. Ha sido docente y se define como feminista, siguiendo corrientes de la otredad y la periferia.

Jimena Chable
Jimena Chable es pasante en Psicología por el Centro de Estudios Superiores Justo Sierra O'Reilly. Su experiencia incluye voluntariado en una asociación nacional, brindando terapia breve a mujeres que han sufrido violencia. Realizó prácticas profesionales en el Centro de Justicia para las Mujeres y continúa su formación en violencia de género, psicología criminal y neuropsicología. Su objetivo es potenciar a mujeres y personas con capacidad de gestar, ayudándolas a superar situaciones difíciles.

Kasandra Hernández
Kasandra Hernández es egresada de la Licenciatura en Psicología Clínica, con formación en estudios de género y derechos humanos. Sensibilizada en temas de diversidad relacional y trauma, actualmente realiza su servicio social en la Red de Acompañamiento Yucatán A.C., brindando primeros auxilios psicológicos a víctimas de violencia. Su enfoque se centra en apoyar a quienes más lo necesitan, promoviendo la salud mental y el bienestar.

Estefanía Ravell
Estefanía Ravell es Ingeniera Bioquímica por el Instituto Tecnológico de Mérida y Maestra en Ciencias Biológicas por el CICY. Desde 2025 es activista en la Red de Acompañamiento Yucatán A.C., donde impulsa proyectos científicos con perspectiva de género y gestiona financiamiento. Trabaja para construir espacios seguros que inspiren a niñas a confiar en su potencial y transformar el futuro en la ciencia y la tecnología.

María Fernanda Aguirre
María Fernanda Aguirre es licenciada en Psicología por la Universidad Mesoamericana de San Agustín y cuenta con un diplomado en Neuropsicología Infantil. Desde 2025 forma parte de la Red de Acompañamiento Yucatán A.C., donde brinda primeros auxilios psicológicos y apoya en la canalización de personas que requieren atención especializada, contribuyendo a crear redes de apoyo seguras y accesibles.

Irma Pacheco
Irma Pacheco es Licenciada en Educación por la Universidad Autónoma de Yucatán. Le apasionan la capacitación, la sexualidad humana y el marketing social. Desde su experiencia, impulsa el uso de redes sociales como herramienta clave de activismo y acompañamiento. Ha cursado programas de Amnistía Internacional en Educación Sexual como Derecho Humano y en Afrontar y Combatir la Violencia de Género.

Annel Reyes
Annel Reyes es Licenciada en Desarrollo y Gestión Interculturales por la ENES Mérida de la UNAM, con especialización en mediación social. Desde diciembre de 2023 forma parte de la Red de Acompañamiento Yucatán A.C., donde coordina el programa de acompañamiento en aborto, ofreciendo apoyo, información y acompañamiento integral a mujeres y personas gestantes que buscan tomar decisiones libres e informadas sobre sus procesos.
Alianzas
Instituciones y Organizaciones que confian en nosotras















